El precio del arroz podría subir luego de que Vietnam y Tailandia anunciaran un acuerdo para subir los precios y favorecer así a sus agricultores.
El ingeniero agrónomo Juan Pablo Subercaseaux, máster en Economía Agraria de la Universidad Católica, explicó en 24 AM que al haber «un acuerdo entre el segundo y el tercer productor mundial, en una colusión, va a afectar probablemente los precios. Esto, teniendo en cuenta que cada uno de esos países produce aproximadamente el 12% del arroz mundial que se exporta».
En Chile, explicó el especialista, «se produce cerca del 43% del arroz que se consume. Pero, si yo veo que el valor internacional sube y que el arroz que yo tengo lo puedo exportar a un mayor precio, eso incide finalmente en que el costo en Chile también se eleve».
«Hay precios de flete y otras cosas, pero los precios son internacionales. Entonces, si hubiera un gran alza —que yo espero que no exista— los productores nacionales van a preferir y exigir que les paguen esos precios», detalló Subercaseaux.
Finalmente, el ingeniero agrónomo sostuvo que en Vietnam y Tailandia «están defendiendo a los productores locales y aspirando a tener a cerca de 400 dólares la tonelada de la producción de arroz. Ese ha sido más o menos el precio que ha existido el último tiempo».
«Por eso, preveo que no debería haber grandes movimientos. A Chile llega más caro por un tema de fletes, de distancia», concluyo
Fuente: http://www.24horas.cl