El ministro de Hacienda, Mario Marcel, se refirió al Informe Político Monetario (IPOM) del Banco Central, señalando que “la inflación comenzaría a desacelerar en el segundo semestre”.

Recordemos que de acuerdo al informe publicado hoy, la economía crecería entre 1% y 2% en 2022; y entre -0,25% y 0,75% en 2023, mientras que en 2024 se expandiría en torno a su potencial, entre 2,25% y 3,25%.

“Creo que el empresariado en general tiene una visión muy pragmática del país, donde frente a decisiones de inversión, empleo y remuneraciones, siempre es importante saber qué es lo que viene en los años futuros en manera regulatoria, tributaria, etc”, indicó Marcel.

Estas declaraciones las dio luego de su reunión con la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa)

Informe de Política Monetaria e inflación

En cuanto a las cifras y proyecciones del Informe de Política Monetaria, el ministro dijo que “muestra una economía con características que corresponden a lo que se ha venido anticipando, es decir, una economía que durante el 2022 tiene que ir rebalanceando”.

“La economía no podía al ritmo al cual cerró el 2021, eso creo que está bastante claro y comprensible para cualquier chileno y chilena”, precisó Mario Marcel.

A esto agregó que “el aumento de tasa de interés que se adoptó ayer de 150 puntos base, sería el últimos de estos ajustes más grandes. Previéndose ajustes de menor escala en los meses siguientes”.

“Los aumentos de tasa probablemente ya comenzarían a detenerse en el segundo trimestre del año y la segunda mitad del año (…) de la mano de una inflación que comenzaría a desacelerar de manera importante en el segundo semestre”, enfatizó el ministro.

Así también mencionó que “si las cosas siguen como están, vamos a tener todavía algunos meses de inflación alta y vamos a empezar a ver que ésta comienza a ceder hacia el tercer trimestre de este año”.

Quinto retiro

Respecto al quinto retiro, el ministro de Hacienda dijo que “todos los que tenemos responsabilidades respecto de la economía en Chile, tenemos mucho más que resquemores respecto a un quinto retiro”.

“Lo que menos necesitamos en este momento es un shock sobre los mercados financieros, sobre las tasas de interés, que se desequilibre aún más la economía”, indicó Marcel.

Finalmente, el ministro de la cartera de Hacienda señaló que “en el IPOM lo más preocupante -quizás- es que las proyecciones para la inversión son de una caída en el 2022 y de nuevo en el 2023. En esa circunstancia enfrentarse a un escenario en que como producto de un retiro las tasas de interés de mercado de largo plazo suban significativamente, es realmente sumir a la economía chilena en una situación particularmente crítica”.

Fuente: http://www.biobiochile.cl